Glosario Visual
Johman Carvajal Godoy
RETROGRADACIÓN DE MARTE POR TAURO Y GÉMINIS
Cuando se observan estrellas hay que establecer una diferencia: las estrellas fijas y los planetas.
Las estrellas fijas mantienen posiciones “fijas” unas con respecto a las otras; los planetas se mueven por esas estrellas fijas y su movimiento es desordenado, esto es, se mueven de Oriente a Occidente, retrogradan, o sea, se devuelven de Occidente a Oriente, cambian de velocidad y tienen leves movimientos al Norte y al Sur. Por eso los astrónomos griegos los llamaron “planetés”, es decir, planetas, que significa “estrella errante”.
En la imagen tenemos la retrogradación de Marte por las estrellas fijas de Tauro y Géminis.
SISTEMA COSMOLÓGICO DE TALES DE MILETO
Este sistema es una semi-esfera que descansa sobre montañas o columnas.
En la base de la semi-esfera hay agua y en todo el centro, está la Tierra plana, flotando como un madero.
En la semi-esfera están las estrellas fijas, los planetas, el Sol y la Luna en un solo plano.
Es una copia del sistema cosmogónico de la mitología egipcia.
SISTEMA COSMOLÓGICO DE ANAXIMANDRO SEGUN LOS PERÍODOS PLANETARIOS
El cosmos de Anaximandro es esférico y está limitado por la esfera de las estrellas fijas.
En el centro se encuentra la Tierra, que tiene forma de cilindro o tambor. Se encuentra habitada la parte superior.
El aporte más importante a la cosmología científica radica en que es el primer cosmólogo en proponer que los planetas (incluidos el Sol y la Luna) se encuentran ubicados entre el centro del cosmos y la esfera de las estrellas fijas, girando en órbitas circulares y perfectas, y cuya ubicación depende del período de cada uno de ellos:
Luna: 29,5 días
Mercurio: 3 meses
Venus: 9 meses
Sol: 1 año
Marte: 2 años
Júpiter: 12 años
Saturno: 30 años
SISTEMA PITAGÓRICO ORIGINAL
Por cuestiones observacionales los pitagóricos cambian de lugar a Mercurio y Venus, debido a que la única manera de observar a Mercurio es al lado del Sol, por lo que solo es observable muy en la mañana o en el ocaso.
Sin embargo, esto violenta el principio de uniformidad que había propuesto Anaximandro acerca de la ubicación planetaria por períodos. No es muy plausible que Venus esté más cerca del centro que Mercurio, debido a que la órbita de Venus es de 9 meses y la de Mercurio de 3 meses. Por otro lado los pitagóricos identificaron cada órbita planetaria con una nota musical, así:
• Esfera de las estrellas fijas – Do
• Saturno – Re
• Júpiter – Mi
• Marte – Fa
• Sol – Sol
• Mercurio – La
• Venus – Si
• Luna – Do (la octava)
Estableciendo relaciones numéricas entre la primera (Do), la quinta (Sol) y la octava (Do).
MODELO PITAGÓRICO DE FILOLAO
Para los pitagóricos el número perfecto es el 10. Y lo más perfecto que existe es el cosmos, por lo que debe tener 10 cuerpos celestes. Sin embargo, se conocían solo 7.
Así que aumentaron 3 más:
• El Fuego Central
• La Tierra
• La Anti-Tierra
Desde nuestra ubicación en la Tierra no es posible ver el Fuego Central ni la Anti-Tierra. Es importante tener en cuenta que en la mitad del siglo XVI Nicolás Copérnico citó este sistema: “Filolao el pitagórico, el primero que puso la Tierra en movimiento”, por el interés que tenía de darle movimiento a la Tierra.
COSMOS DE ESFERAS CONCÉNTRICAS DE ARISTÓTELES
El cosmos de Aristóteles está constituido de esferas concéntricas. Está limitado por la esfera de las estrellas fijas y en el centro absoluto se encuentra la Tierra. Los planetas son “arrastrados” por las esferas.
El movimiento es producido por el Motor Inmóvil que es una entidad metafísica, pues no se encuentra en ningún lugar y es eterno e inmutable. A su vez las esferas se encuentran articuladas por ejes y se mueven en diferentes direcciones, por lo que pueden “arrastrar” los planetas en diversas direcciones, explicándose de esta manera la retrogradación planetaria.
El número de esferas podía variar entre 26 y 81 esferas. Era un sistema poco explicativo.
SISTEMA GRIEGO DE ARISTARCO DE SAMOS
El sistema heliocéntrico de Aristarco de Samos consideraba un Sol central y la Tierra girando en la tercera órbita.
Además, la Luna se movía en torno a la Tierra, en un pequeño círculo.
Este cosmos está limitado por la esfera de las estrellas fijas.
No tenemos idea de los procedimientos o argumentaciones de Aristarco para afirmar un cosmos de esta naturaleza.
SISTEMA DE EPICICLOS DE PTOLOMEO
El sistema de epiciclos es una herramienta geométrica usada por Claudio Ptolomeo para explicar la retrogradación planetaria.
Consiste en un pequeño círculo que gira sobre otro círculo más grande.
MODELO COSMOLÓGICO DE PTOLOMEO
En el sistema de Ptolomeo los planetas giran en epiciclos, que a su vez se mueven alrededor de la Tierra, dando como efecto un movimiento aparente en forma de bucle.
En el caso del Sol y la Luna también se ubican en pequeños epiciclos pero sin movimientos en estos. Sin embargo, estos epiciclos se mueven en torno a la Tierra, explicando los movimientos irregulares del Sol y la Luna.
EXPLICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS IRREGULARES DEL SOL Y LA LUNA POR EXCÉNTRICAS
Como se ha dicho el Sol y la Luna también se ubican en epiciclos, pero no giran en el epiciclo sino que mantienen una posición fija.
Como el epiciclo gira en torno al punto E, que es donde está la Tierra, el efecto es un círculo grande exactamente igual al primero.
En el gráfico podemos ver que el círculo rojo sería el movimiento resultante, explicando la irregularidad de los movimientos observados desde la Tierra.
EXPLICACIÓN MATEMÁTICA DE LOS MOVIMIENTOS PLANETARIOS DE PTOLOMEO
La sucesión de epiciclos que observamos es el mismo epiciclo en movimiento.
Si al epiciclo le damos 4 posiciones, en los primeros cuatro y los siguientes cuatro, veríamos el planeta moviéndose en el epiciclo que a su vez se mueve en torno a la Tierra.
El movimiento resultante es en forma de bucle (la línea roja).
Ello explica la retrogradación planetaria.
MUNDO CRISTIANO ESCOLÁSTICO
El mundo cristiano (los cristianos ya no usan la palabra “cosmos” sino “mundo”) es básicamente el cosmos de esferas concéntricas de Aristóteles.
La diferencia con este es que aumentan dos esferas más y fuera de este mundo esférico ubican a Dios, que es claramente el Motor Inmóvil aristotélico.
SISTEMA MODERNO DE NICOLÁS COPÉRNICO
Contrario a los sistemas clásicos (excepto el de Aristarco) este sistema es heliostático:
1. Sol más o menos central. No está en el centro absoluto. En palabras de Copérnico: “El Sol está como en el centro”.
2. La Tierra tiene más de un movimiento.
3. La Tierra está en la tercera órbita.
4. La Luna gira en torno a la Tierra en un epiciclo.
5. El mundo está limitado por la esfera de las estrellas fijas.
EL UNIVERSO DE KEPLER
En la “Astronomía Nova” de 1609, Kepler demuestra que las órbitas planetarias son elípticas.
Sin embargo, su universo es limitado por la esfera de las estrellas fijas, a pesar de las teorías de Giordano Bruno sobre su infinitud (1584).
En esencia, es el mismo sistema copernicano pero no ya con órbitas circulares, sino elípticas.
PRIMERA LEY DEL MOVIMIENTO PLANETARIO DE KEPLER
“La órbita de un planeta es una elipse con el Sol en uno de sus focos” Astronomía Nova (1609).
Kepler demuestra matemáticamente las órbitas elípticas de los planetas, desde las observaciones y registros de movimientos planetarios, llevados a cabo por Tycho Brahe por más de 30 años.
Esta ley establece una ruptura con la tradición clásica que defendía las órbitas circulares y perfectas.
SEGUNDA LEY DEL MOVIMIENTO PLANETARIO DE KEPLER
“Un planeta recorre áreas iguales en tiempos iguales” Astronomía Nova (1609).
Esto quiere decir que un planeta recorre de P1 a P2 en el mismo tiempo que P3 a P4. En otras palabras, que es más veloz en proximidades del Sol y es más lento cuando está lejos del Sol.
Esto llevó a Kepler a pensar en la existencia de una fuerza de atracción desde el Sol, que hacía ganar o perder velocidad a los planetas, dependiendo de su distancia.
Esta es la ley que Newton desarrolla para su Ley de Gravitación.
TERCERA LEY DEL MOVIMIENTO PLANETARIO DE KEPLER
“El cuadrado del período de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al Sol” De Harmonice Mundi (1619).
Esta ley nos permite saber a qué distancia media se encuentra un planeta del Sol. Distancia media es la suma de la distancia más corta (P1 – S) más la distancia más larga (S – P2), dividido 2.
El “período” es lo que el planeta se demora en darle una vuelta completa al Sol (por ejemplo, el período de Marte es 2 años).
Según Kepler (y así es), conociendo ese dato –el período- podemos saber a qué distancia media se encuentra un planeta.